Principales problemas ambientales en el mundo
Desde hace algunos años, el planeta ha sufrido
cambios irreversibles debido a las acciones del ser humano. La disposición
incorrecta de los desechos sólidos y productos tóxicos, las emisiones
provenientes de fábricas y vehículos, la práctica no controlada de algunas de
nuestras actividades, entre otras; ha provocado un alarmante daño en los
ecosistemas. Algunos de los problemas más relevantes en este aspecto son:
La Lluvia Ácida
La acumulación de vapores y gases tóxicos en el
aire producen la formación de ácidos que caen con el agua de las lluvias
dañando los cultivos, erosionando los suelos, alterando la población animal y
vegetal, y por supuesto al hombre.
Los contaminantes primarios que originan la lluvia
ácida son el Dióxido de Carbono, el ácido sulfúrico y el ácido nítrico,
estos contaminantes se mezclan con la humedad de la atmósfera
y suelen recorrer distancias grandes, trasladándose en el viento durante
miles de kilómetros antes de precipitarse en forma de lluvia, granizo o
llovizna, lo que deteriora el medio ambiente en sus distintos sistemas.
El Efecto Invernadero
Se conoce como efecto invernadero al proceso
mediante el cual los gases presentes en la atmósfera, producidos,
principalmente por las actividades del ser humano, retienen el calor
emitido por la Tierra. Esta acumulación de temperatura proviene de la radiación
solar y al rebotar sobre la superficie terrestre queda atrapado en la barrera
que forman estos gases. Esta barrera esta compuesta principalmente
por dióxido de carbono, el metano, en su gran mayoría. También se componen
de gases como el ozono superficial (O3)4, óxido nitroso (N2O) y clorofluoralcanos.
El calentamiento global, es una de las consecuencias del efecto invernadero, a
este se le suma el derretimiento de los glaciares.
Destrucción de la Capa de Ozono
La capa de ozono es una parte de la estratósfera
cuyo componente principal es el ozono (O3). Casi el 90% del ozono que existe en
toda la atmósfera se encuentra concentrado en esta área, por lo que también se
le conoce con el nombre de ozonosfera. Existe gran preocupación debido a que
esta capa ha sufrido un gran daño al pasar de los años y gracias al accionar
humano. A esta destrucción o adelgazamiento se le conoce como el "agujero
de la capa de ozono" y es el descenso de la cantidad de ozono que se
encuentra en la estratosfera terrestre, debido a la liberación de gases como
los refrigerantes halocarbonados, disolventes, propelentes y agentes como el
CFC, freones y alones. Entre las consecuencias de esta gran
problemática podemos mencionar mayor incidencia de rayos UV, proliferación
de enfermedades y alteraciones en los ecosistemas.
Pérdida de la biodiversidad y agotamiento de los recursos naturales
La contaminación genera alteraciones en el
equilibrio de los ecosistemas produciendo una variación en el número de
especies de flora y fauna, aumentando unas especies y disminuyendo radicalmente
otras, alterando así el equilibrio natural. Sin embargo, la principal causa de
pérdida de la biodiversidad es la pérdida o deterioro del hábitat, la cual
sucede por cambios en el uso del suelo de los ecosistemas naturales para ser
utilizados en actividades agrícolas, ganaderas, turísticas, petroleras,
industriales, mineras, entre otras.Otra causa latente de este problema
ambiental es el agotamiento de recursos, el cual se debe a la sobre-explotación
y uso desmedido de los mismos, lo que causa desabastecimiento y cambios
radicales en el estilo de vida de todos los seres vivos
No hay comentarios:
Publicar un comentario