sábado, 28 de marzo de 2020

Expresiones Algebraicas



LINK=TIA: Expresiones Algebraicas




Cuáles son los aportes que le brinda saber Álgebra como persona y como futuro profesional?

Las matemáticas ayudan a descomponer los argumentos en premisas, ver las relaciones que existen entre ellas y su conclusión, lo que además de juzgar la veracidad o confiabilidad de las mismas beneficia la agilidad mental mediante el pensamiento racional que se desarrolla al resolver un problema.



Taller: FactorizaciónTarea

https://docs.google.com/document/d/1llXNfITiPSf1KcO0vsmxbgzUe6SwUOnl/edit

Taller: EcuacionesTarea

https://docs.google.com/document/d/1ac0YhCCiU7d6oL8LwvFsr4o8XYJuqB0g/edit

Taller: Operaciones algebraicasTarea
https://docs.google.com/document/d/10NPpeabqeuRbT3RDK_teRyy9BO8KcF71/edit

jueves, 26 de marzo de 2020

TIA Retos ambientales

NUESTRO DOCUMENTO FINAL EN LA WIKI
IMPACTO EN EL PAÍS
Generan un gran impacto sobre la diversidad biológica. De acuerdo con el Banco Mundial, Colombia tiene un enorme potencial de desarrollar proyectos ambientales sostenibles que no impactan los recursos hídricos, las áreas forestales y la biodiversidad. A su vez, con capacidad de ejercer cambios de metros en la alimentación, la salud, la habitabilidad y el trabajo de las poblaciones a través de iniciativas y propuestas que han sido probadas en el mundo, a favor del bienestar del medio ambiente. Las problemáticas ambientales son una oportunidad para ejercer cambios relevantes en la manera de habitar y formar sociedad.
La deforestación relacionada con la minería ilegal fue en promedio de 310,000 a 349,000 hectáreas al año, es decir, que al año hay un estimado de 6 millones 206 mil hectáreas de bosques destruidos, lo cual equivale al 5,4% de la superficie. Actualmente el estado hace parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica Las áreas deforestadas a causa de la minería ilegal es uno de los temas más coyunturales en lo que respecta a la deforestación. Esta actividad ha tenido graves efectos para el medio ambiente en regiones del Pacífico, Amazonía y Magdalena Medio.
Cerca de la mitad de los ecosistemas que existen se encuentran en estado crítico o en peligro. Asimismo, de las 1 853 especies de plantas evaluadas, 665 (36%) se encuentran amenazadas de extinción, mientras que de 284 especies de animales terrestres evaluados, 41 están en peligro crítico, 112 amenazadas y 131 son vulnerables. Según la WWF, la degradación ambiental en Colombia es debido a la extracción de petróleo y minerales.

HISTORIA
En los últimos años la calidad ambiental ha desmejorado a un ritmo constante y sin precedentes, lo cual ha llevado a una crisis ambiental caracterizada por una alta deforestación, contaminación hídrica y alteraciones del ecosistema. La calidad del aire en grandes ciudades y ciudades intermedias, superan los niveles aceptados de contaminación. La contaminación hídrica en el país es causada principalmente por los residuos domésticos, las actividades agropecuarias, los residuos industriales, las actividades mineras, el inadecuado manejo de rellenos de basura y de lixiviados. A esto se le suma el inadecuado manejo de los residuos hospitalarios.​
El gobierno y el sector industrial han abogado e implementado monocultivos, que generan daño a la fertilidad de los suelos, como el caso de la palma africana para la generación de biocombustibles. Las implicaciones ambientales de algunos monocultivos causan el deterioro acelerado de los suelos. El uso intensivo de agroquímicos, que implica daños al medio ambiente, especialmente en regiones selváticas. Los cultivos de palma africana, se encuentran localizados en regiones selváticas del Pacífico, uno de los lugares con mayor biodiversidad en el mundo. La creación de carreteras y grandes obras de infraestructura han causado un impacto ambiental considerable. Por otra parte, el gobierno busca abrir paso al desarrollo, y además disminuye las selvas que dan ventaja táctica a las guerrillas y demás grupos ilegales.​
Según un informe de WWF, cerca de la mitad de los ecosistemas que existen se encuentran en estado crítico o en peligro. Asimismo, de las 1 853 especies de plantas evaluadas, 665 (36%) se encuentran amenazadas de extinción, mientras que de 284 especies de animales terrestres evaluados, 41 están en peligro crítico, 112 amenazadas y 131 son vulnerables. Según la WWF, la degradación ambiental en Colombia es debido a la extracción de petróleo y minerales y muchas empresas responsables son extranjeras.

FACTORES
los factores que causan deterioro ambiental son variados, pero se pueden agrupar en tres grandes grupos:
Libre acceso a los recursos naturales: Existen diversas actividades que no poseen una vigilancia o acompañamiento del estado y han provocado graves problemas ambientales, como son: la minería ilegal, la tala de bosques ilegal y las actividades relacionadas con el narcotráfico.
Falta de inversión estatal: la inversión estatal y el acompañamiento en algunos temas ambientales es casi nula, como por ejemplo en el tratamiento de aguas residuales domésticas, el manejo de residuos sólidos y el aprovechamiento de estos y en la contaminación y el manejo de los recursos renovables y no renovables.
La falta de información en la población: Gran parte de la población colombiana desde hace mucho tiempo desconoce mucho sobre la contaminación y el daño ambiental del país, principalmente en pueblos y zonas aisladas donde no se cuenta con una educación básica, por lo tanto, la mayoría de personas no son conscientes del daño que muchas actividades hacen al ecosistema.

DEFORESTACIÓN
La deforestación o tala de árboles, se encuentra principalmente en los extremos norte y sur del Pacífico y en el piedemonte de los Andes y la Amazonia. Alrededor de 336 000 hectáreas de bosque fueron taladas al año. ​La destrucción de los bosques de alta biodiversidad como los encontrados en la zona del Pacífico ha sido causa de la actividad ilegal de la producción de coca. el Pacífico colombiano perdió un área de 14.322 km² de bosque tropical, un área mayor a la de Jamaica que mide 10.991 km².​
En su orden de importancia las principales causas de la deforestación son: la expansión de la frontera agrícola, la colonización, la construcción de carreteras, la construcción de infraestructura minera e hidroeléctrica, así como los efectos que causan la exploración petrolera y explotación, los cultivos ilícitos, el consumo de leña, los incendios forestales, y la producción de madera con fines comerciales.
Otras causas de deforestación y deterioro de los bosques son el narcotráfico, la violencia y desplazamiento forzado de personas hacia las selvas. Por su parte el narcotráfico ha destruido miles de hectáreas de selvas en el país. Los ecosistemas más afectados han sido los Andinos y Amazónicos. Cada hectárea de amapola cultivada se destruye 2,5 hectáreas de bosque y por cada hectárea de cultivo de hojas de coca se destruyen dos hectáreas de bosque.


MINERÍA
Es la actividad dedicada a extraer minerales sin poseer la autorización por parte de los entes del estado y sujeto a acciones de incautación de equipos o destrucción de maquinaria con la que se ejerce la actividad minera.​ Este fenómeno que afecta a 17 departamentos, ha causado considerables daños ambientales.​ La minería ilegal ejerce presión sobre la diversidad biológica y es una de las principales amenazas sobre los ecosistemas en el país.
Se determinó que existen 400 municipios en el país afectados por la minería ilegal, es decir, el 44 % de los municipios han sido afectados por esta actividad. Los departamentos con mayor porcentaje de actividad minera ilegal en el país. Según el Ministerio de Minas y Energía, existen 14 357 unidades de producción minera, de las cuales más de la mitad, el 56 % de las minas no poseen ningún tipo de título minero o licencia ambiental que legalice su actividad. Aproximadamente, la minería ilegal, sobre todo la relacionada con la explotación de oro, se ha convertido en una importante fuente de financiación para los grupos al margen de la ley en 25 departamentos del país.​ Aunque el oro es el mineral que más participa de la actividad minera ilegal del país con el 60%, otros minerales también son explotados ilegalmente como el coltan con el 25% de participación (la explotación del coltan está prohibida por el gobierno colombiano en todas sus formas), el carbón con el 10% y el tungsteno con el 5%.
El impacto sobre los recursos hídricos es causa de la contaminación con mercurio y cianuro usados en la extracción del mineral de oro. Se estima que aproximadamente 2 00 toneladas de mercurio se vierten al año a los ríos de los departamentos, zonas que históricamente han sufrido los estragos del conflicto armado interno y la acción de las bandas criminales.​ Los daños al medio ambiente a causa de la minería son a largo plazo. Las actividades de pequeña minería impactan de forma crítica las fuentes de aguas superficiales y subterráneas. Las fuentes de agua subterráneas se ven afectadas por la sobreexplotación de acuíferos, alteración y desvió del curso de las aguas, contaminación con basuras de la mina, contaminación de las fuentes de agua potable con agua contaminada de la mina y doméstica, afectación en la relación físico-biótica de los lechos hídricos y afectación de los ecosistemas que dependen de las fuentes hídricas cercanas a las actividad minera como son los estuarios, los bosques de mangle y las ciénagas.

martes, 24 de marzo de 2020

Aplicaciones con estructuras condicionales


APLICACIONES CON ESTRUCTURAS CONDICIONALES

Nos permiten ejecutar una serie de instrucciones si cumple una determinada condición que nosotros le indiquemos. Es importante recordar que la condición debe dar un resultado booleano, por lo que lo más normal es usar operadores relacionales y condicionales.

ESTRUCTURA CONDICIONAL SIMPLE: 

le indicamos una condición si esta es verdadera se ejecuta, sino no se ejecuta las instrucciones de dentro. Se suele traducir como “Si se cumplesta condición haz esto”:



protected override void simple(bool disposing)
        {
            if (precio > 100)
           {
                Console.WriteLine("El precio es mayor que 100");
            }
        }


ESTRUCTURA CONDICIONAL COMPUESTA:

Es como el anterior solo que después de cerrarse la llave de if, se añade else sin indicarle ninguna condición. Esto sirve para que si la condición del if no es verdadera, ejecute otras instrucciones que estarán dentro de else. Se suele traducir como “Si se cumple esta condición haz esto y sino haz esto”. 



Module Module1

    Sub Main()

        Dim precio As Integer = 50

        If precio > 100 Then
            Console.WriteLine("El precio es mayor que 100")
        Else
            Console.WriteLine("El precio es menor que 100")
        End If
    End Sub

End Module


OPERADORES

En una condición deben disponerse únicamente variables, valores constantes y operadores relacionales.
>Operadores Relacionales:
>  (mayor)     
<  (menor)
>= (mayor o igual)
<= (menor o igual)
== (igual)
!= (distinto)

OPERADORES MATEMÁTICOS

+ (más)
- (menos)
* (producto)
/ (división)
% (resto de una división) 












Ramas del Poder Público: Ensayo


EQUILIBRIO DE PODERES

RAMA LEGISLATIVA

Le corresponde formular las leyes, ejercer control sobre el Gobierno y reformar la Constitución. Está representada por una corporación pública colegiada de elección popular denominada Congreso de la República, el cual está integrado por el Senado de la República y la Cámara de Representantes, constituyendo así un sistema bicameral; es decir, una cámara alta representada por el Senado y una cámara baja representada por la Cámara de Representantes.


RAMA EJECUTIVA

Todas las actividades administrativas que están al servicio de los intereses generales de la comunidad para el cumplimiento de los fines esenciales del Estado. Está representada por el Presidente de la República, quien simboliza la unidad nacional, es el Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa.
El Gobierno Nacional está formado por el Presidente de la República, los ministros del despacho y los directores de departamentos administrativos. El Presidente y el Ministro o Director de Departamento correspondientes, en cada negocio particular, constituyen el Gobierno.
La Rama Ejecutiva tiene 3 órdenes: nacional, departamental y municipal.
La organización territorial se asimila al concepto de ordenamiento territorial, el cual hace relación al conjunto de normas que establecen y regulan, por disposición de la Constitución, la forma como se distribuye espacialmente el poder público entre los diversos niveles político-administrativos de autoridad establecidos por la Carta Política (nacional, departamental, distrital y municipal).


RAMA JUDICIAL

Solucionar los conflictos y controversias entre los ciudadanos y entre éstos y el Estado y decidir cuestiones jurídicas controvertidas mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad definitiva. Dichos pronunciamientos toman principalmente la forma de sentencias, fallos, o autos.
Es la encargada hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y libertades consagradas en la Constitución y en las leyes, con el fin de lograr y mantener la convivencia social.

Elementos del Estado: Mapa Conceptual


sábado, 21 de marzo de 2020

Instrumentos de gestión ambiental



LA DIVERSIDAD DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Son utilizados en los países de la región tienen diversos orígenes y naturaleza. Algunos de ellos se utilizan desde tiempo atrás y han sido actualizados en los últimos años (ej. regulación directa, educación). Otros, en cambio, son de más reciente promoción, como es el caso de los instrumentos económicos. Los instrumentos se clasifican en cuatro grandes categorías:

LOS INSTRUMENTOS DE REGULACIÓN DIRECTA

Denominados de comando y control, basados en la promulgación de normas y en la ecuación coerción sanción; es decir, se trata de la forma tradicional de hacer cumplir la ley llevada al campo de la conducta ambiental.

LOS INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS

Consistentes en el otorgamiento de licencias permisos y demás modos de adquirir el derecho a usar los recursos naturales previstos en las diferentes legislaciones. La licencia ambiental ha sido el instrumento predominante dentro de esta categoría.

LOS INSTRUMENTOS ECONÓMICOS

Usan las fuerzas del mercado para integrar las decisiones económicas y ambientales. La literatura sobre la materia subraya que estos instrumentos deben suministrar los precios y otras señales del mercado con el propósito de ayudar a las instancias decisorias a reconocer las implicaciones ambientales de sus decisiones.

LA EDUCACIÓN, LA INVESTIGACIÓN, LA ASISTENCIA TÉCNICA Y LA INFORMACIÓN AMBIENTAL

Las condiciones bajo las cuales se genera, distribuye, interpreta y aplica el conocimiento tienen una enorme importancia. Por una parte la calidad, cantidad y oportunidad de la información ambiental tiene una gran incidencia en los responsables por la formulación de las políticas. Y, por otra, el conocimiento acerca de las amenazas ambientales es una condición necesaria para la formación 

Iniciativas que mejoran el ambiente



REFLEXIÓN 
Es importante conservar los ecosistemas no solo por los servicios que estos nos proveen a los humanos, esenciales para nuestra vida, sino porque somos muchas especies en el planeta, merecemos vivir en armonía, Con la conservación no solo se protegen especies de flora y faunas importantes para el medio ambiente, sino para nuestro propio bienestar. Pueden ser considerados como la cama de la biodiversidad, pues son albergue de muchas especies y suministradores primarios de recursos para el diario vivir del ser humano. Basta con abrir la ventana y observar lo que nos rodea para apreciar el equilibrio perfecto con el que estos funcionan.
Resultado de imagen de CONCEPTO: BIODIVERSIDAD

Reconozco La Producción Limpia



 ¿Cuando sea profesional en el programa que actualmente estudia, qué haría usted para evitar afectar el medio ambiente?

Dar a conocer lo aprendido tanto por la universidad como los problemas vividos en mi barrio, los problemas que se puede causar la contaminación ya sea el medio ambiente como el agua y asu vez como se puede corregir y mejorar 



miércoles, 18 de marzo de 2020

Expresiones Aritméticas



LINK= TIA Expresiones Aritméticas





¿Cuáles son los aportes? 

la matemática es muy importante, es necesaria para comprender y analizar la información. Ésta permite la capacidad de pensar en forma abstracta, encontrar analogías entre diversos fenómenos y crear el hábito de enfrentar problemas, tomar consecuentes iniciativas y establecer criterios de verdad, lo cual nos brinda confianza frente a muchas situaciones; además, amplía nuestro universo cultural ya que desarrollamos hábitos de lectura, perfeccionamos habilidades investigativas y hacemos acopio mayor de un vocabulario en la asignatura. Si bien sabemos, junto a todos estos elementos significativos aparecen las posibilidades de interpretar las situaciones históricas, las vivencias emocionales que repercuten en la formación de valores y los principios morales del respeto y el agradecimiento a quienes han trabajado a favor de la humanidad.


Reflexión 

Gracias a esta TIA pude comprender la importancia de la aritmética no solo para cuestiones académicas ya que para situaciones cotidianas de la vida es una herramienta efectiva, comprender la esencia de los conjuntos numéricos, las proporcionalidades, la regla de 3, calcular diámetros, y los cálculos de signos serán competencias que me ayudaran positiva mente.


Taller los números y su historia:
https://docs.google.com/document/d/16_Ab6DEF20FC5Kcn0eIHz3fKMIUE2rdS/edit

TIA Taller_ Reglas de proporcionalidad:
https://docs.google.com/document/d/1kkWGMe1yWwgYbvbZEL39oYpGdPhA1sfh/edit

domingo, 15 de marzo de 2020

Problemáticas ambientales de mi barrio


Problemáticas ambientales de mi barrio



paralelo

CONSTITUCIÓN 1886
CONSTITUCIÓN 1991
La educación debía estar en concordancia con la iglesia católica
La educación es un derecho  servicio publico
Destaca la religión católica
Libertad de culto
No existía la corte constitucional
Se crea la corte constitucional
La soberanía reside exclusivamente de la nación
La soberanía reside del pueblo
No existía ningún mecanismo con en que pudieras defender tus derechos fundamentales
Se establecen derechos fundamentales y se establece la acción de tutela para defender su vulneración
Había discriminación por orientación sexual
Incluye la diversidad y confiere a las personas las responsabilidad de definir su identidad y preferencia sexual
Colombia es un estado de derecho
Colombia es un estado social de derecho
Aborda los derechos civiles y garantías sociales
Aborda los derechos fundamentales, sociales, económicos , culturales y del medio ambiente
Los gobernantes y alcaldes son nombrados y removidos por el presidente de morfa libre
Los gobernantes y alcaldes son elegidos por el pueblo
Diputados y concejales son elegidos cada 2 años
Diputados y concejales son elegidos  cada 3 años



Con la constitución del 1991, Colombia pasa de ser un Estado de derecho, a ser un Estado social de derecho, que busca el respeto a la dignidad humana. El Estado debe centrarse en la protección de los derechos fundamentales, para asegurarse la protección de la dignidad humana, y asegurar una mejor calidad de vida para los colombianos. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general"

Cuadro sinóptico

MORALES
JURÍDICAS
SOCIALES
Definidas por modelos de conducta aceptados por la sociedad en que se vive.
Se entiende por normas un conjunto de reglas, por lo tanto, las normas morales son regulaciones sobre la conducta del hombre en una determinada sociedad.

Es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento lleva a una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.
Son las normas que rigen en una sociedad, cultura o lugar en particular; son de tipo obligatorio en el caso de que se quiera permanecer en un lugar o sociedad; si se incumplen este tipo de normas puede causar rechazo en un lugar o sociedad; están determinadas principalmente por las costumbres.






CONCLUSIÓN

Saber reconocer diferentes tipos de normas, ya que así podremos conocer entre las normas morales, sociales y jurídicas y la importancia que cada una de estas tienen.